El crecimiento trimestral en China, el más débil en cinco años
China registró en el primer trimestre de 2016 su crecimiento más débil (1,1%) respecto al anterior trimestre en al menos cinco años, según las estadÃsticas oficiales divulgadas este lunes.
China registró en el primer trimestre de 2016 su crecimiento más débil (1,1%) respecto al anterior trimestre en al menos cinco años, según las estadÃsticas oficiales divulgadas este lunes.
En el perÃodo enero-marzo, el PIB de la segunda economÃa mundial progresó un 1,1% respecto al cuarto trimestre de 2015, según la oficina nacional de EstadÃstica (BNS).
Se trata del peor dato registrado desde inicios de 2011, fecha en la que el BNS comenzó a publicar cifras de crecimiento desglosadas de forma trimestral.
PekÃn habÃa anunciado el viernes un crecimiento económico del 6,7% interanual en el primer trimestre e indicadores mensuales muy alentadores que mostraban una aceleración clara de la actividad en marzo. Este resultado se debió a la buena salud del sector inmobiliario y de la construcción, motores de crecimiento "tradicionales" del gigante asiático, según los datos detallados publicados este fin de semana por el BNS, si bien los expertos alertan de que la recuperación se apoya en un exceso de créditos que pueden alimentar nuevas burbujas.
China se encuentra en una transición dolorosa hacia un modelo económico más orientado al mercado, el consumo interno y los servicios. Pero estos últimos, que ya constituyen más de la mitad del PIB, sufrieron las consecuencias del hundimiento de la bolsa el verano pasado: en el primer trimestre de 2016, el sector financiero tuvo un crecimiento interanual del 8,1%, frente al 15,9% del año anterior.
Le puede interesar:
Lagarde presiona a las multinacionales para lograr más transparencia
Hollande pide en Egipto que la lucha antiterrorista respete los derechos humanos