El sector tecnológico iranà prospera a la sombra de las sanciones internacionales
Las sanciones internacionales contra Irán, que impiden a los gigantes tecnológicos estadounidense acceder a su mercado, han tenido una consecuencia inesperada: favorecer el desarrollo de un Silicon Valley local, en pleno crecimiento.
![EEUU,Irán,móvil,economÃa,sanción,internet](https://www.deperu.com/imagenes/afp/2017/7e40436aa787300f36782565fd76f632b239aaf0.jpg)
Las sanciones internacionales contra Irán, que impiden a los gigantes tecnológicos estadounidense acceder a su mercado, han tenido una consecuencia inesperada: favorecer el desarrollo de un "Silicon Valley" local, en pleno crecimiento.
Sus nombres son poco conocidos, pero los servicios que ofrecen las compañas iranÃes del sector son reconocibles: Snapp es la versión iranà de Uber, Digikala de amazon y Pintapin, el equivalente de Booking.com.
Sin embargo, no se trata de "copiar y pegar" un modelo comercial extranjero en Irán, afirma Amirali Mohajer, director general de Pintapin, de 32 años. "Se necesitan expertos locales, de principio a fin, probablemente con un modelo comercial totalmente distinto para que pueda ser rentable", asegura.
Su oficina está al lado de las de otras jóvens empresas tecnológicas, reunidas en los locales del Iran internet Group (IIG), un lugar donde se reúne la comunidad hipster de Teherán y donde trabajan jóvenes veinteañeros.
![noticia](https://www.deperu.com/imagenes/afp/2017/32679e84733cf62f1952591a5e914c607a798030.jpg)
En el caso de Pintapin está revolucionando la industria hotelera de Irán. "Hasta hace muy poco, muchos viajes se organizaban todavÃa por teléfono o fax, una manera de funcionar del siglo pasado", explica Mohajer.
Su equipo dedica gran parte de su tiempo a intentar convencer a los hoteles para que abandonen el sistema de reservas en papel y empiecen a automatizarlas.
Amirali Mohajer, que vivió 16 años en el extranjero, asegura que volvió a Irán cuando se dio cuenta de que las nuevas tecnologÃas podÃan tener un "impacto real" en el paÃs.
"Estamos convencidos de que nuestro trabajo permitirá (...) reconstruir una identidad iranà que desgraciadamente se ha visto afectada por los problemas polÃticos", explica.
- Salón especializado -
En Teherán, el salón especializado Elecomp no para de crecer. Hace tres años participaron 80 start-up y en la edición de este año, celebrada la semana pasada, ya eran más de 400, incluyendo aplicaciones de reparto a domicilio, compras de todo tipo o juegos.
Sin embargo, las empresas internacionales casi no están representadas, como consecuencia de las sanciones estadounidenses contra el paÃs, que se mantienen a pesar del acuerdo internacional de 2015 de levantar las sanciones a cambio de que Irán abandone su programa nuclear.
Esta situación beneficia a algunas compañÃas iranÃes, como una start-up que compra productos a amazon y los vende en Irán, con un pequeño aumento de precio.
Pero este aislamiento económico no gusta a todos los emprendedores.
"También hay otra cara de la moneda. Cuando estás bajo sanciones tienes la oportunidad de hacer muchas cosas por ti mismo", asegura el organizador del salón, Naserali Saadat. "Pero en conjunto no es algo positivo (...) En este mundo no se puede vivir como en una isla", explica.
Una opinión que comparte Ramtin Monazahian, un empresario iranoalemán. En 2014 dejó BerlÃn para fundar en Irán la web de comercio online Bamilo y la aplicación Snapp para reservar coches con chófer.
El joven empresario es consciente de que difÃcilmente le comprarán su empresa las grandes compañÃas internacionales, como pasa en otros paÃses, pero tiene la ventaja de no tener que luchar con competidores como Uber o Amazon.
Con 80 millones de habitantes y una importante clase media, Irán "es probablemente el último gran paÃs donde todavÃa no hay competencia", asegura.
Los inversores internacionales son conscientes de ello y compañÃas extranjeras como el operador de telefonÃa sudafricano MTN o el grupo alemán Rocket internet ya han hecho grandes inversiones en Irán.
![visita](https://www.deperu.com/assets/VisitaDP.png)
Le puede interesar:
Las aerolÃneas necesitarán 637.000 nuevos pilotos en los próximos 20 años
Iniciativa para coordinar los esfuerzos contra el sida