Eurodiputados cuestionan a Bruselas por informes sobre glifosato
Los eurodiputados cuestionaron este martes a la Comisión Europea respecto a la independencia de los estudios cientÃficos en los que se apoyó la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) para considerar el glifosato, un controvertido herbicida, como no cancerÃgeno.
Los eurodiputados cuestionaron este martes a la Comisión Europea respecto a la independencia de los estudios cientÃficos en los que se apoyó la Agencia Europea de seguridad Alimentaria (EFSA) para considerar el glifosato, un controvertido herbicida, como no cancerÃgeno.
El debate parlamentario, celebrado en la sede de la Eurocámara en Estrasburgo (noreste de Francia), llega casi un mes después de que Bruselas decidiera relanzar el procedimiento para intentar convencer a los paÃses del bloque de autorizar a largo plazo el glifosato, después de fracasar en un intento anterior.
Para reiniciar el camino de la prolongación del uso del glifosato, cuya licencia expira a finales de 2017, la Comisión se basó en informes, como el de la EFSA, que apuntaban a que este herbicida no era cancerÃgeno.
Sin embargo, la mayorÃa de los grupos parlamentarios se unieron este martes a las crÃticas de las oenegés y de cientÃficos independientes a los estudios utilizados por la agencia europea, facilitados por la industria fitosanitaria.
Para la eurodiputada socialdemócrata Miriam Dalli, no se puede prolongar la licencia "mientras no se despejen las incertidumbres". "La Comisión debe intentar asegurarse de que haya un estudio independiente", apuntó.
"Vuestro principio de acción pública debe ser el principio de precaución", indicó por su parte la parlamentaria liberal Frédérique Ries.
Por su parte, Norbert Lins, eurodiputado del principal grupo de la Eurocámara (PPE, derecha), urgió a respetar un precedente voto del hemiciclo a favor de una prórroga durante siete años de la licencia, pero con numerosas restricciones.
El comisario europeo de seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, defendió por su parte "el enfoque prudente" de la Comisión desde hace meses, destacando al mismo tiempo que los expertos de la UE "tuvieron acceso a los datos brutos y extrajeron sus propias conclusiones".
Asimismo, Andriukaitis explicó que la EFSA "confirmó" que, de "verificarse" las informaciones de los "Monsanto Papers", unos documentos desclasificados por la justicia estadounidense que muestran, según los medios, la influencia de este grupo en la redacción de los estudios incriminados, "no habrÃan supuesto un impacto en su opinión general sobre el glifosato".
Le puede interesar:
La Fed examina aumento de tasas en EEUU pese a la débil inflación
Cartas de Einstein con reflexiones sobre fÃsica, Dios e Israel a subasta