La inflación sin control en Argentina alcanza un 102,5% en 12 meses a febrero
El Ãndice de precios minoristas en Argentina aumentó en febrero 6,6% sobre enero y superó el 100% en 12 meses, según datos del instituto estadÃstico Indec publicados el martes.
El Ãndice de precios minoristas en Argentina aumentó en febrero 6,6% sobre enero y superó el 100% en 12 meses, según datos del instituto estadÃstico Indec publicados el martes.
La inflación alcanzó 102,5% en el último año móvil, uno de los mayores registros del mundo, aunque el fenómeno es crónico tras casi 50 años de fuertes alzas en el costo de vida en Argentina. En los dos primeros meses del año, el alza de precios al consumo alcanzó 13,1%.
"El dato más relevante es que la inflación interanual perforó los tres dÃgitos por primera vez desde la salida de las hiperinflaciones de 1989-90", señaló en un comunicado el centro de estudios de la privada Universidad Metropolitana para la educación y el Trabajo (UMET).
La entidad planteó que si la tendencia se mantiene, la inflación en el año rozará el 99%, en coincidencia con lo expresado por entidades financieras y analistas vinculados a los mercados.
El nivel general de precios minoristas aumentará este año 100%, según el último relevamiento de expectativas que difunde el Banco Central, sobre la base de informes de los mayores bancos y consultoras económicas privadas del paÃs.
El gobierno del presidente Alberto Fernández habÃa estimado en el presupuesto nacional de 2023 un Ãndice anual muy inferior, de 60%.
"El rubro de mayor incidencia en el nivel general en febrero fue el de Alimentos y Bebidas no alcohólicas (+9,8%), principalmente por la incidencia que tuvo el alza en las carnes y lácteos", según el reporte del Indec.
El ministro de EconomÃa, Sergio Massa, renovó en febrero un acuerdo voluntario de "Precios Justos" con supermercados y empresas de alimentos, higiene, indumentaria, telefonÃa, educación y otros rubros, para desindexar la economÃa, con aumentos previstos de 3,2% mensual hasta junio en unos 2.000 productos.
En 2022, el Ãndice inflacionario minorista llegó a 95,8%.
El Fondo Monetario internacional (FMI) anunció este lunes que su personal técnico llegó a un acuerdo con el gobierno argentino sobre la cuarta revisión del paquete de ayuda al paÃs sudamericano, que allana el desembolso de unos 5.300 millones de dólares, aunque no se hizo mención a la disparada inflacionaria.
El FMI aprobó el 25 de marzo un programa de ayuda para Argentina por un total de 44.000 millones de dólares a 30 meses.
Pero, en cambio, hizo una advertencia, al indicar que los progresos se logran en base a acuerdos "sobre un sólido paquete de polÃticas para abordar de forma duradera los desequilibrios macroeconómicos y limitar las vulnerabilidades futuras" de la economÃa argentina.
Le puede interesar:
"Doble golpe" de clima extremo azota ambas costas de EEUU
El primer ministro británico recibe una advertencia por pasear el perro sin correa