Lula llegó a China para hablar de Ucrania y de inversiones
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aterrizó este miércoles en Shanghái, al iniciar una visita a China en la que hablará el viernes con su homólogo Xi Jinping del conflicto de Ucrania y de inversiones.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aterrizó este miércoles en Shanghái, al iniciar una visita a China en la que hablará el viernes con su homólogo Xi Jinping del conflicto de Ucrania y de inversiones.
Lula, acompañado de su esposa Rosangela "Janja" da Silva, fue recibido al bajar del avión por el viceministro chino de Exteriores, Xie Feng, según imágenes difundidas por la presidencia brasileña.
La visita oficial al primer socio comercial de Brasil estaba prevista inicialmente del 25 al 31 de marzo, pero fue postergada por una neumonÃa que sufrió Lula, de 77 años.
"Vamos a consolidar nuestra relación con China. Voy a invitar a Xi Jinping a Brasil para una reunión bilateral, para mostrarle los proyectos para los que nos interesan inversiones chinas", afirmó el mandatario brasileño la noche del lunes, antes de viajar.
Lula encabeza una delegación que incluye a unos 40 representantes polÃticos, entre ellos nueve ministros, gobernadores de estados y diputados, y un nutrido grupo de empresarios.
Es la cuarta visita oficial a China para Lula, que inició en enero su tercer mandato como presidente, después de los dos que desempeñó de 2003 a 2010.
Desde su primer mandato, las relaciones entre China y Brasil experimentaron un fuerte impulso. Tras la primera visita de Lula en 2004, el volumen de comercio entre ambas economÃas creció 21 veces, según Planalto.
Además, China constituye el principal socio comercial de Brasil desde 2009.
En 2022, el gigante asiático importó por valor de más de 89.700 millones de dólares, especialmente soja y minerales, y exportó por valor de 60.700 millones, de acuerdo con las cifras de la presidencia brasileña.
La primera etapa del viaje el jueves en Shanghái tendrá un componente especialmente económico.
Primero asistirá a la toma de posesión de la expresidenta brasileña Dilma Rousseff (2011-2016) al frente del banco de los BRICS, el grupo de grandes paÃses emergentes que reúne a Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica.
Después visitará un centro de desarrollo de Huawei y se reunirá con los dirigentes del conglomerado BYD, dedicado a la automoción y la electrónica, y de la CompañÃa China de Construcción de Comunicaciones (CCCC).
- Mediación en Ucrania -
Por la noche se desplazará a PekÃn, donde la agenda tomará un cariz más polÃtico con el encuentro el viernes con su par Xi Jinping, con quien debe abordar el conflicto de Ucrania.
Los dos paÃses tienen en común el hecho de no haber impuesto sanciones a Rusia, y esperan desempeñar un papel de mediadores.
La semana pasada, el dirigente izquierdista señaló que Ucrania "no puede quererlo todo" y sugirió que podrÃa ceder el territorio de la penÃnsula de Crimea, cuya anexión en 2014 por parte de Moscú no reconoce Kiev.
El portavoz de la diplomacia ucraniana, Oleg Nikolenko, respondió que no hay razón para "abandonar un solo centÃmetro de territorio ucraniano", pero agradeció "los esfuerzos del presidente brasileño para encontrar una manera de detener la agresión rusa".
Lula propone formar un grupo de paÃses para trabajar en una salida negociada al conflicto causado por la invasión rusa. A su regreso de China, ese grupo estará "creado", prometió.
Le puede interesar:
El Banco Mundial pone la primera piedra de su reforma
Gobierno brasileño anuncia medidas de regulación de redes para evitar ataques en escuelas