Remesas a Latinoamérica se desploman en abril en medio de pandemia
Las remesas a seis paÃses de Latinoamérica con alto número de migrantes se desplomaron en abril, cuando la economÃa de Estados Unidos estaba semiparalizada por la pandemia de covid-19, aunque han mostrado señales de recuperación desde entonces, indicó el lunes el Centro de Investigaciones Pew.
Las remesas a seis paÃses de Latinoamérica con alto número de migrantes se desplomaron en abril, cuando la economÃa de Estados Unidos estaba semiparalizada por la pandemia de covid-19, aunque han mostrado señales de recuperación desde entonces, indicó el lunes el Centro de Investigaciones Pew.
Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y República Dominicana recibieron 17% menos dinero de sus inmigrantes en abril de 2020 que en abril de 2019, señaló el instituto Pew en base a información de los bancos centrales de esas naciones.
Esto supuso un total de 981,2 millones de dólares menos de ingresos, apuntó este centro de análisis con sede en Washington.
Pew dijo que la mayorÃa de los paÃses analizados dependen de Estados Unidos para la mayor parte de sus remesas, y destacó que esas seis naciones son el lugar de nacimiento de aproximadamente ocho de cada diez de los 20 millones de inmigrantes latinos que residen en Estados Unidos.
La caÃda de las remesas en abril de 2020 con respecto al año anterior no afectó a todos los paÃses por igual.
Las mayores disminuciones fueron en El Salvador (-40,0%) y Colombia (-38,5%), seguidas de República Dominicana (32,5%), Honduras (27,9%), Guatemala (-20,2%) y México (-2,6%).
El desplome no fue generalizado tampoco si se considera el total del semestre.
Durante los primeros seis meses de 2020, los envÃos de dinero se mantuvieron por debajo de los niveles de 2019 en cuatro de estos seis paÃses estudiados: El Salvador (-8,0%), Colombia (-5,3%), Honduras (-4,2%) y Guatemala (-0,9%).
México y República Dominicana recibieron sin embargo más remesas durante los primeros seis meses de 2020 que en el mismo perÃodo de 2019, con un alza del 10,6% y del 0,5%, respectivamente, destaca el informe.
De hecho, México registró un récord en marzo, al recibir 4.000 millones de dólares en remesas, un 35% más que el año anterior.
Estados Unidos, hogar de la mayor población inmigrante del mundo, ha sido el principal paÃs emisor de remesas en los últimos años.
Según el Banco Mundial, 2019 fue un año récord para las remesas a nivel global, con 714.000 millones de dólares enviados.
Los seis paÃses latinoamericanos estudiados también registraron un récord de remesas en 2019, totalizando 71.500 millones de dólares. Estos altos niveles continuaron en enero y febrero de 2020, antes de la pandemia del nuevo coronavirus.
Le puede interesar:
Desempleo urbano en Colombia se sitúa en 24,7% en julio
EEUU anuncia restricciones a importaciones de acero de Brasil y México