Rio-2016 está blindado contra la crisis en Brasil, dice jefe de comité organizador
La severa crisis económica y polÃtica de Brasil no afecta la organización de los Juegos OlÃmpicos de Rio de Janeiro en 2016 ni la preparación de sus atletas para este evento celebrado por primera vez en Sudamérica, aseguró el jefe del comité organizador.
La severa crisis económica y polÃtica de Brasil no afecta la organización de los juegos OlÃmpicos de Rio de Janeiro en 2016 ni la preparación de sus atletas para este evento celebrado por primera vez en Sudamérica, aseguró el jefe del comité organizador.
"Tanto en la cuestión de organización y las obras para los Juegos, [la crisis] no ha afectado nada y tampoco la preparación de los atletas", aseguró Carlos Nuzman, presidente del comité Rio-2016, en una entrevista con la AFP celebrada el viernes en Fortaleza (noreste).
Nuzman, un exjugador de voleibol de 73 años que también preside el Comité OlÃmpico Brasileño (COB), indicó además que las obras están dentro del cronograma y que la investigación por el escándalo de corrupción en la estatal Petrobras, que involucra a varias de las constructoras en el proyecto olÃmpico, no generará atrasos.
Insistió en que la contaminada bahÃa de Guanabara está en condiciones para recibir las competencias de vela y reiteró la meta de que Brasil termine entre los 10 primeros lugares del medallero, después de terminar en el puesto 22 en Londres-2012. Para ello, el COB invirtió buena parte de los 700 millones de reales (hoy unos 185 millones de dólares) recaudados en este ciclo olÃmpico en la preparación de sus atletas.
P: Nunca disputó unos juegos OlÃmpicos en casa, pero consiguió organizarlos. ¿Satisfecho?
R: Esta es la mayor victoria que tuve en la vida. Nada se compara con ganar la sede de los juegos OlÃmpicos, traerlos a tu paÃs y mucho más cuando es la primera vez. El desafÃo era muy grande, creo que seguimos muy bien el plan trazado.
P: ¿Algún atraso en las obras que preocupe?
R: Todas están dentro de un cronograma que está holgado. A veces uno quiere un avance más, pero a veces no, porque tendrÃamos que pagar mantenimiento.
P: Antes de los juegos OlÃmpicos, el Mundial de fútbol en Brasil sà enfrentó preocupantes atrasos. ¿Aprendieron algo de esa experiencia?
R: No nos guiamos por la Copa del Mundo, sino por mi experiencia de tantos juegos OlÃmpicos, de estar en el Comité OlÃmpico internacional por tantos años. La experiencia del deporte a la hora de la organización pesa mucho.
P: ¿Las investigaciones por el escándalo en Petrobras no afectaron ese cronograma?
R: Ninguna obra se paró. Continúan y están al dÃa. Recordemos igual que las obras son contratadas por los gobiernos, no por el comité organizador.
P: Insisten en que la bahÃa de Guanabara está en condiciones para las competencias, pero muchos aún están preocupados por la contaminación...
R: Nuestra preocupación será siempre por la salud de los atletas, se ha hecho un esfuerzo para tener las aguas limpias y en los test de bacterias que hicimos no se detectó nada que pudiera comprometer. Hace pocos dÃas dije que debÃamos hacer un test de virus, pero no existe uno. La Organización Mundial de la salud está trabajando en eso.
P: ¿No hay plan B entonces? ¿Qué tal celebrar las competencias en el vecino balneario de Buzios?
R: Nunca pensamos en Buzios. Es importante decir que los dos eventos test que hicimos fueron un éxito, la federación internacional lo reconoció y dijo que la competencia será en la bahÃa de Guanabara.
P: ¿EstarÃa dispuesto a nadar en la bahÃa con los dirigentes del COI? Ellos ya se comprometieron...
R: No es cuestión de sumergirme o beber el agua como algunos piden, lo que quiero es poder hacer lo mejor y ofrecer las condiciones para los atletas, para que su salud esté bien.
P: ¿No es muy osada la meta de quedar en el top 10 del medallero?
R: Mi vida está llena de desafÃos y era importante que después de haber ganado la sede nos colocáramos una meta. Es un desafÃo palpable y vamos a luchar para alcanzarlo.
P: ¿Y esa meta se mantendrá en el futuro?
R: Ganamos los juegos sin tener un centro de entrenamiento olÃmpico, y los parques de Barra y de Deodoro serán el mayor legado deportivo. El comité ya tiene un equipo para la preparación de atletas de 2016 a 2020, y para 2024. Brasil tiene que aprovechar los próximos juegos para mantener después el nivel.
P: Y entre esas medallas está la del fútbol. ¿AyudarÃa un oro inédito en fútbol a olvidar la eliminación de Brasil por 7-1 en el Mundial?
R: El 7-1 ya está en la historia. Hay un deseo popular por esta medalla que le falta a Brasil. Creo en la selección brasileña, y si Neymar está --dijo que querÃa-- será mejor aún. Va a ser difÃcil, todo el mundo sabe lo que significa para Brasil.
P: El alcalde de Rio dijo que comprarÃa un millón de boletos para niños pobres. ¿Ya los compró?
R: Eso está encaminado, me parece una actitud muy bonita del alcalde de llevar a niños, que son los futuros adeptos del olimpismo.
P: ¿Después de los juegos se retira?
R: Seguiré en el deporte. Tengo la adrenalina de un atleta en final olÃmpica.
Le puede interesar:
Autoridades de EEUU cierran sitio web para compartir música Sharebeast
Rousseff prepara cirugÃa mayor para achicar gasto público en Brasil