Bosque de Queñuas
Espacio ubicado en la región Tacna. La queñua es un árbol empleado por nuestros antepasados, presuntamente, para la fabricación de herramientas utilitarias.

En este año 2025, en el distrito de Candarave podemos encontrar a «Bosque de Queñuas». Sus datos completos de ubicación y de contacto son públicos.
UBICACIÓN
Ubicado en el distrito de Candarave, provincia de Candarave
Tacna - Perú
HORARIO DE VISITA
Todo el año
Recomendado todo el día
TARIFAS
Libre
DESCRIPCIÓN
El queñual más representativo de la Región Tacna es el del Volcán Yucamani, ubicado en el CPM Santa Cruz, distrito de Candarave.
Es un bosque altoandino donde predomina la Queñua (Polylepis Sp) siempre verde y abierto (no hay intersección de copas), los árboles son de porte bajo (menos de 6 m de altura) y se encuentran dispersos, cuyo follaje es de consistencia coriácea y de corteza (ritidoma) papirácea.
Tiene una extensión aproximada de 660 hectáreas y una cobertura vegetal entre 50 y 100 árbolespor hectárea La especie representativa es Polylepsis besseri que se desarrolla a 3700-4300 m.s.n.m. a diferencia de la especie Polylepis Tomentella que se desarrolla a mayores altitudes (4300-4800 m.s.n.m).
Nuestros antepasados probablemente utilizaron estos árboles de troncos leñosos para la fabricación de herramientas utilitarias y principalmente como combustible, situación que aún se viene presentando, por lo que la especie estaría en peligro de extinción .